NEWS: Fjorda announces debut single 'Unspoken'.

LISTA TOP-15: Lo más destacado del cine 2014


Se fue otro año interesante en materia de cine y es el momento de hacer un recuento de lo que, para mí, fue la más destacado y (¿por qué no?) las grandes decepciones. Uno siempre trata de ver todo: lo nuevo, lo clásico, lo de culto, lo bizarro. Es, evidentemente, una tarea imposible. Mis tiempos de ficción los reparto entre cine, series de TV, animé, cómics, Youtube y libros. Los libros que he ido leyendo los he ido reseñando, al igual que los cómics.

Este año en el blog hice un TOP-20 de las mejores series de Televisión (en tres entregas diferentes: parte I, parte II y parte III) y también uno de animación), y estoy comenzando a armar una similar con el animé. Los reviews de películas los subo siempre a la fan-page y, afortunadamente, tienen muy buena aceptación.

Pero este post ya es un clásico, y lo disfruto un montón porque me lleva a recordar todas las cintas que vi a lo largo del año. 2013 fue un gran año para el cine y también tuvo su respectivo post. El 2014 fue especial para la ciencia ficción y los superhéroes, que hoy son los géneros que comercialmente más éxito generan. Quizás se sorprendan con algunas de mis elecciones, pero están invitados a mandarme al diablo en los comentarios. Comencemos.

¿Qué me falta ver?

Igual que hice en el post de “Lo más destacado del cine 2013”, hay varias películas que todavía no vi y probablemente habrían entrado al top. Me refiero, por ejemplo a “Nightcrawler” (Primicia mortal), “22 Jump Street”, “Under the Skin”, “Snowpiercer” o “Birdman or (The Unexpected Virtue of Ignorance)”. A su vez, me están faltando “El planeta de los simios: confrontación” y “Capitán América 2”, que tuvieron muy buenas críticas. Sin embargo, no me muero por ver “Godzilla” porque no soy fanático del bicho gigante. Sé que varios la incluirían en su TOP.

Las grandes decepciones del 2014

Mejor sacarme de encima las películas que más odié primero. Están los links al review original en mi fan-page si quieren más detalles del origen de mi aborrecimiento. La primera que necesito nombrar es “Frozen”, que aunque es del 2013, nos llegó a Argentina en enero. No pude comulgar con las críticas que la consideraron lo “mejor de Disney en mucho tiempo”. Insulta a la inteligencia de sus espectadores, poco divertida, excesiva en musicales sin sentido y con una trama frustrante. Sí, “Let it Go” es un tema tremendamente pegajoso, pero hasta ahí llegó la cosa. Decir que es decepcionante es decir poco.

The Zero Theorem” era el gran regreso de Terry Gilliam a la pantalla grande, y la esperé muchísimo.  Su pobre y soporífero argumento es una excusa para poner en evidencia dos o tres metáforas de la condición humana, nada más. Habría funcionado mejor como un documental. 

Algo similar me pasó con “Transcendence”, cinta del cinematógrafo de Chistopher Nolan (Wally Pfister). Una idea súper quemada, un cast absolutamente desperdiciado y un guión más flojo que la gelatina. Para el olvido eterno.

Muppets Most Wanted” fue una caída estrepitosa en comparación a su primera entrega del 2011. Una seguidilla de clichés extremadamente conocidos, musicales aburridos y trama tonta. “Winter´s Tale” es un chiste indefendible, y eso que está rodeada de actores archiconocidos. Y en último lugar dejo a “The Amazing Spider-Man 2”. La primera entrega de esta reboot crepusculiano se dejaba ver, pero la secuela es insufrible por donde se la vea. La verdad es que no puedo recomendarle esta película ni a mi peor enemigo, porque es un bodrio total. Los villanos están pintados, casi en un segundo plano, el romance es risible y exagerado y tiene excesivas subtramas que no van para ningún lado. Es un testamento a la pobreza cinematográfica. 



Menciones de honor

No me pregunten por qué (en serio, no lo hagan), pero me pintó que el top fuera de 15 posiciones y algunas películas que disfruté bastante me quedaron afuera. El orden de estas menciones de honor es totalmente arbitrario.

 “Her” (mi review acá): OK, la película no es del 2014, pero llegó a Argentina unos meses después. Solo por eso no la hago entrar al TOP. Es un peliculón de Spike Jonze que se llevó el premio a “Mejor guión original” en los Oscar. Internet y las nuevas tecnologías han creado un nuevo paradigma cuyo efecto, aunque latente, sigue sin estar bien definido. 

Me parece que, en el futuro, “Her” va a servir para dar cátedra sobre este tema. Más que nada, es una película hermosa que te hace sentir miles de cosas, juega con tus emociones y recupera preguntas fundamentales sobre nosotros mismos. Es una cinta con mucha tela para cortar, filmada con muchísima precisión y cuidado.

“Non-Stop” (mi review acá): Un thriller frenético que no da respiro. Lo que me gustó de Non-Stop (y que la hace tan disfrutable) es que las apuestas aumentan con cada minuto, y las cosas se ponen muy difíciles para Liam Neeson.  Creo que el director Jaume Collet-Serra (“Unknown”, “La casa de cera”) hizo un trabajo de cámaras maravilloso (hay un interesante trabajo de cámaras 360°) y se informó bien sobre los procedimientos aéreos. No hay un solo momento que aburra, y ese es el punto más fuerte. 

“Neighbors” (mi review acá): ¡La película que más me hizo reír en el 2014! Seth Rogen viene sumando puntos de a poco. El humor es, más que nada, referencias pop culturales y chistes de baño, escatológicos incluso. Pero hay elementos muy ingeniosos. La verdad es que la agarré sin expectativas y me terminé riendo mucho. Buena comedia ácida y mega exagerada sobre la inmadurez de un grupo de personas

“Stonehearst Asylum” (mi review acá): un thriller de suspenso inspirado en un cuento de Edgar Allan Poe. Me gustó mucho esta pieza de melodrama gótico que explora los asilos mentales del siglo 19. Termina siendo más complejo de lo que inicialmente aparenta. Bien actuado, con giros argumentales llamativos y con una suerte de crítica social a la forma de tratar con locos.

“Lone survivor” (mi review acá): Con esta película Peter Berg (“Hancock”, 2008. “Collateral”, 2004) vuelve a demostrar que sabe crear secuencias de acción. El comienzo de “Lone Survivor” es lento, pero a partir de los 30 minutos tenemos secuencia tras secuencia de acción brutal sin frenos. Altas dosis de adrenalina.

“Edge of Tomorrow” (mi review acá): “Groundhog Day” (1993) con armas y una pizca de “Starships Troopers” (1997). No son muchas las veces que podemos ver morir a Tom, ¡y en esta oportunidad muere unas 200 veces! La historia es adaptada de la novela All You Need Is Kill (2004) de Hiroshi Sakurazaka. Intensa y cumple con la expectativa de entretener. Está bueno ver a Tom Cruise en un papel (muy) diferente a lo que suele hacer.


Mi TOP-15 de cine 2014

Ahora sí, mis 15 películas favoritas que destaco de este año pasado. Aunque están en calificadas por puestos, todas son muy recomendables.

Puesto #15: =>Begin Again”: aunque arranca como una clásica historia de “chico conoce chica”, a los 20 minutos hay un giro argumental interesantísimo que hace de esta historia algo novedoso. Soy de esas personas que tiene soundtracks de su vida, que van por la calle cantando solo y que puede asociar ciertas canciones a experiencias particulares. Por eso me sentí identificado con esta película y los temas que propone. Creativa, con buenos personajes y entretenida. “Begin Again” es una comedia dramática que se destaca por tener una historia inspiradora fuera de lo habitual y una brillante interpretación de Mark Ruffalo.

Puesto #14: =>Open windows”: una de las propuestas más innovadoras del 2014 en materia de cine. Nacho Vigalondo lo hizo de nuevo con este ejercicio de forma y estilo. El suspenso está muy presente, y la historia te mantiene enganchado de principio a fin. Lo banco a Vigalondo por presentar este trabajo como su primera película hollywoodense. Lo banco en sus elecciones también. Tiene un aire de indie y el cast está perfecto. La trama zigzaguea por caminos insospechados y se sirve de no uno, sino varios finales que dejan al espectador procesando lo que acaba de suceder.


Puesto #13: => Predestination”: tiene un ritmo acelerado y enredado que hace que las salidas al baño no sean recomendables. Es una de esas cintas que trabajan un tradicional tema de la ciencia ficción, pero con un giro a la fórmula conocida. El guión es una adaptación muy fiel del relato “Todos ustedes, Zombies” (All you, Zombies) del gran Robert Heinlein, que fue conocido por su rigurosidad en cuando a la base científica de sus historias. Escribí un post detallando esta historia. Esta cinta es una visión obligada para los amantes del sci-fi. Excelentemente narrada, con buenas actuaciones y una trama tan compleja como cautivante.

Puesto #12: =>The Grand Budapest Hotel”: ¡Una delicia visual como todo lo de Wes Anderson! El Gran Hotel Budapest tiene un trabajo de edición interesante, está bien escrita y divierte, con ese humor raro del director (no es un humor para descostillarse de risa, sino más irónico, perverso). Es absurda, divertida, excitante y violenta en partes iguales. 



Puesto #11: =>Gone Girl”: Este thriller basado en la novela de Gillian Flynn es intrigante, complejo y oscuro. Comienza relativamente clásico y pronto se va tornando en una historia sombría y (muy) polémica. “Gone Girl” (“Perdida”) es un gran thriller lleno de vueltas. David Fincher manipula con maestría el manejo acusatorio de los medios y Rosamund Pike (ex chica Bond) hace el papel de su carrera. 

Puesto #10: =>Boyhood”: un experimento cinéfilo sin precedentes. El gancho está puesto en la posibilidad de crecer junto a los personajes a lo largo de 12 años, tiempo que tardó en filmarse esta película. El director logró la complicada hazaña de mantener al mismo cast a lo largo de todo ese tiempo. El guión importa muy poco, pero admito que uno se mete de lleno en la película a través de la evolución de los personajes y los cambios de contexto (momentos históricos, mudanzas, noviazgos, trabajos, etc.) que van enriqueciendo la historia a medida que los años pasan. El nivel de realismo que transmite la película es genial, muy difícil de igualar. Destaco también la fotografía, que me pareció excelente (no me extrañaría una nominación al Oscar en este rubro). 

Puesto #9: =>Guardians of the Galaxy”: En adición a un soundtrack maravilloso (que incluye temas de Blue Swede (“Hooked on a Feeling”), The Jackson 5 y David Bowie), esta película es la más cómica de Marvel hasta ahora. Una aventura cautivante que tiene constantes referencias a la mítica Star Wars, pero que logra destacarse a su modo. Creo que “guardianes” tiene varios puntos fuertes: el humor, los personajes simpáticos y fuera de lo (tan) convencional (especialmente Rocket Rackoon y Groot, que son excelentes); hay grandes mundos y una pizca de drama emocional. 

Puesto #8: =>Enemy”: Terrible volada de cabeza te pegás con esta película basada en la novela “El hombre duplicado” de José Saramago. Buena película para paladares finos, para aquellos que disfrutan del cine surrealista, enredado, nada digerido. Hay que verla prestando mucha atención a los diálogos (ahí está la clave para comprenderla) y con paciencia. Lo que me encantó de la cinta es que tiene una premisa simple, pero está trabajada de tal manera que te deja pensando mucho después de que haya terminado. 


Puesto #7: =>  “XMEN: Days of future past”: el mayor acierto del director Bryan Singer fue brindar un equilibrio entre el “cast viejo” (que brilla por última vez) y el cast nuevo, más joven. Los lazos narrativos se van atando con mucha sincronía. Tiene escenas de acción desopilantes, una buena (e inesperada) carga emocional, actuaciones soberbias y un guión bastante complejo. No creo que sea superior a “First Class” o “X2: X-Men United” en cuanto a guión, pero es insuperable en la temática visual.

Puesto #6: =>Interstellar”: Matthew McConaughey la gasta y se pone toda la película al hombro. Hoy no me quedan dudas de que es una de los actores más versátiles. Conmueve, divierte, sorprende. La narrativa te envuelve completamente y casi no sentís sus 3 horas de duración. El tiempo dirá si va a convertirse en un clásico, pero yo disfruté muchísimo de “Interstellar”. Agujeros de gusanos, viajes espaciales, dilatación del tiempo... De nuevo Nolan te deja con el cerebro carburando. Visualmente sublime y conmovedora. Tendrá sus fallas (y no es para cualquiera) pero su ambición trasciende más allá de toda frontera.

Puesto #5: =>Relatos salvajes”: Hay cosas en esta película que no vieron nunca antes en el cine argentino. No me refiero únicamente a efectos visuales. Los guiones son brillantes, muy afilados, impredecibles, y la filmación es soberbia. Hay mucho de Tarantino en esta cinta. Mucha influencia de su cine, algunos guiños a trademarks del director y sus temáticas. “Pulp Fiction” (Tiempos Violentos) me vino a la cabeza enseguida. Realmente es la obra maestra del director Damian Szifrón y merece su reconocimiento. Es un gran progreso frente al resto de sus películas (“El fondo del mar”, “Tiempo de valientes”) que estaban bien, pero no llegaban a ser increíbles. 

El humor ácido y negro, las tramas oscuras y la sarcástica perspectiva de algunos mitos argentinos se unen a una cinta filmada con atención al detalle y mucha calidad.

Puesto #4: =>Batman: Assault on Arkham”: Me devoro todo lo que tenga que ver con Batman. Sus nuevas películas del Universo DC, la nueva saga de cómics New 52, sus viejos y clásicos cómics y las series animadas. No por nada representó el tercer puesto de mi TOP-20 de series animadas. “Assault on Arkham” es una de las mejores cintas de animación de Batman que vi desde la fantástica “Batman: Mask of the Phatasam”. 

Si disfrutan de heist-movies como “La estafa maestra” u “Ocean´s Eleven”, “Assault on Arkham” tiene la misma dinámica, pero con el plus de que los protagonistas son todos villanos en busca de una suerte de redención. La trama sorprende y absorbe, y las interacciones entre los personajes son increíbles. El nivel de calidad de las voces es altísimo, así como la animación. 

Realmente es una película que se disfruta muchísimo, a pesar de su corta duración de 75 minutos. 

Es muy probable que la futura “Suicide Squad” (2016) tome prestada la trama de esta película para expandirla, porque ciertamente es magnífica.


Puesto #3: =>I Origins”: las palabras no son adecuadas para describir el sentimiento profundo que provoca esta película ni la verdadera naturaleza de la misma. De principio a fin nos lleva por un sendero imprevisible a través de una historia maravillosa. La película presta muchísima atención al detalle y, aunque lineal, se torna relativamente compleja a medida que los personajes evolucionan en pensamiento. Hay mucho simbolismo y un interesante juego de palabras con el título y otras cuestiones intraducibles. 


Es bueno saber que uno todavía puede sorprenderse con el cine. “I Origins” me impactó por escenas que calan profundo en la memoria (la escena del ascensor es inolvidable), su profundidad de temas, giros argumentales inesperados y un final perfecto, conmovedor y sobresaliente.

Puesto #2: =>  “Lego Movie”: “Lego” fue una muy grata sorpresa, desde el humor hasta lo visual. Pero lo más sorprendente es su complejidad narrativa. Es maravilloso el distópico universo diseñado por Chris Miller y Chris McKay, este último también creador de la mítica “Robot Chicken”. La película presta atención al detalle, y muchas escenas tienen cosas divertidísimas (o curiosas) sucediendo en un segundo plano. 

“La gran aventura Lego” es una amalgama brillante de humor, creatividad, profundidad y mensaje. Las referencias sobre el mundo de los superhéroes y películas de sci-fi son para descotillarse de risa (la comparación entre los magos más famosos, el “momento starwars”, etc…). No solo me parece una película animada muy entretenida, sino que además es revolucionaria.

Puesto #1 =>Coherence”: Mi gran favorita del 2014. ¡Esto es arte! ¡Esto es cine! 

Y especialmente: “Coherence” ES ciencia ficción pura

El género de la ciencia ficción creo que tiene todavía muchísimo potencial. Los que me conocen (o siguen mis reviews) saben que el sci-fi es mi género de preferencia. En este caso, me encontré con una película que aborda una temática clásica del género, pero lo hace con un desborde de originalidad, mucha sutileza y un ritmo fascinante. 

Quizás sea una elección poco convencional para el primer puesto, pero es la cinta que más me gustó este año. Además me parece la elección más adecuada para terminar de cerrar mi idea de que el 2014 fue el año para la ciencia ficción.

“Coherence” es puro guión, pura narrativa. La verdadera maravilla de “Coherence” es un argumento que se va desenvolviendo poco a poco, por capas, como si fuera un rompecabezas. Mientras la veía pensaba “qué excelente película” y tenía miedo de que desbarrancara en algún punto. Pero no la hace. Y es más, el final es soberbio. Un final debe ser tan inevitable como sorprendente, y esta cinta lo logra a la perfección.

==> Ahí las tienen. ¿Qué opinan de la lista? ¿Cuál agregarían al TOP? ¡Dejen sus comentarios!


………………………………………………………………………………………………….


………………………………………………………………………………………………….


 Podés seguir las nuevas notas y novedades (además de humor y críticas de cine) en mi fan-page: http://www.facebook.com/sivorilucianoSi te gustó, ¡compartilo o deja un comentario!

Comments