Reparto: Omar Sharif, Stephen Boyd, James Mason, Eli Walach, Francois Dorleac, Telly Savalas, Robert Morley, Ivonne Mitchell
Marco Temporal: 1177-1227
Marco Espacial: Mongolia
El joven Temujin cabalga junto a sus padre Yesugai y su clan nómada. Un grupo de enemigos dirigidos por Jamuga asalta la caravana, captura al jefe del clan y padre del muchacho al que ejecuta ante sus ojos. Asustado por una profecía Jamuga perdona la vida del chico pero decide mantenerlo como esclavo y tenerlo continuamente con un yugo al cuello para recordarle su condición y humillarle. A pesar de la pesada carga, el muchacho crece, endureciéndose y entrenándose para poder vengarse.
En este film clásico sobre el emperador mongol Gengis Khan se nos dramatiza su vida desde su captura y esclavitud hasta su fallecimiento, o cómo pasó de ser un esclavo al gobernante del Imperio mongol. La película arranca con el ataque de Yesugai y la captura de un joven Temujin y termina con la muerte del emperador mongol en 1227. La historia relatada se basa en algunos de los conocimientos que existen sobre la vida del Khan: su captura y humillación cargando con un yugo, su fuga, sus primeros asaltos y la reunión en torno a su figura de distintos guerreros que irían formando la base de su ejército y que luego le harían llegar a reunificar las tribus, y conquistar incluso China, como se ve en la película. La causa de la muerte del emperador, aun no dilucidada y con varias versiones según la fuente usada, es cambiada en la película por una más dramática y más de acorde con el enfrentamiento entre el protagonista y su antagonista principal.
En el film británico se simplifica la larga historia de Gengis Khan, se convierte a Jumuga, un personaje que fue aliado y enemigo de Temujin, en el malvado de la película, y como era típico en las películas de entonces se occidentaliza a personajes y situaciones (no se ve un rasgo mongol ni por casualidad y los chinos son casi todos de pega), Por supuesto la superproducción obedece a los gustos de la epoca en que fue realizada y está muy lejos de la realidad histórica que pretende reflejar, y entrar ahora a debatir los gazapos históricos sería un sin sentido.
La figura de Gengis Khan (1162-1227) ha despertado el interés de novelistas y cineastas y han sido varias las películas que de él se han realizado a lo largo de la historia del cine, ya comentamos en su día otra (ver "Los comienzos de un imperio") y volveremos a comentar alguna más. Esta versión del año 1965 puede no ser la más realista, pero sin duda es de las más entretenidas, incidiendo en el aspecto legendario y épico del gran conquistador y como era de esperar en su historia de amor con Borte, su primera esposa; dcl resto de mujeres y concubinas mejor ni mentarlas.
Para el espectador moderno tal vez lo más difícil de digerir será precisamente ese distanciamiento entre los personajes reales y los actores que los encarnan. Omar Sharif es efectivamente un buen actor pero hoy nos cuesta verlo como un mongol y lo de James Mason y Robert Morley como chinos es de juzgado de guardia, Tampoco es que las cosas hayan cambiado tanto y en nombre de la corrección política hoy compramos una Cleopatra negra, asi que no nos vamos a rasgar las vestiduras porque algún mongol que otro tenga más pinta de escocés salido de tomar unas pintas del pub de la esquina que de feroz guerrero asiatico. Al menos entonces tenían la excusa de que los actores eran el principal reclamo de las grandes producciones.
Película para disfrutar sin prejuicios, entretenerse, y acudir a la wikipedia para comparar cuanto de lo que se nos cuenta tiene base histórica.
Comments
Post a Comment